Tiro Olímpico Militar del Ejército

Historia.
En fecha 18 de Junio del 2018, por orden de Ejército N° 70/18 y resolución administrativa del Ejército N° 154/18 fue creada la Escuela de Tiro Olímpico y Militar del Ejército “Cnl. Mariano Lino Morales De Los Reyes”, viendo la necesidad de contar con personal de cuadros instruidos y entrenados para representar al Ejército en torneos nacionales e internacionales de tiro en sus diferentes especialidades y modalidades olímpicas.
En el contexto regional son varios países que disponen en sus Fuerzas Armadas escuelas de tiro, asimismo entrenadores físicos de tiro olímpico y militar en los centros de entrenamiento donde capacitan y especializan a francotiradores, tiradores expertos, tiradores de élite, tiradores de escopeta y tiro olímpico encontrándose nuestro país relegado en la capacitación en esta especialidad militar y deportiva.
Al estallar la guerra del Pacífico al mando del batallón Ayacucho, además parte del escuadrón Tarija y Méndez, (compuesto por militares, campesinos y amerindios), el Cnl. Lino Morales llegó a los límites entre el departamento de Potosí y el departamento del Litoral (actual Región de Antofagasta) ocupado por Chile con la intención de evitar el avance de las tropas chilenas más allá del desierto atacameño, el punto culminante de las correrías bolivianas fue el 12 de noviembre de 1879 en la batalla de Canchas Blancas en la cual las fuerzas de Lino Morales truncarían los supuestos planes expansionistas chilenos en territorio boliviano e inclusive con miras a invadir Paraguay y Argentina. Acabados los planes de invadir el resto de Bolivia el Ejército de Chile decidió continuar por el norte hacia el Perú (aliado de Bolivia por el tratado), el coronel con 400 hombres partiría por medio de territorio boliviano para participar en la batalla de Tarapacá y otros enfrentamientos hasta la retirada militar de Bolivia de la guerra en 1880 tras la derrota de los aliados en la batalla del Alto de la Alianza.