Curso de Paracaidista Militar del
RIAEROTRANS-18 “VICTORIA”




Curso de Paracaidismo Básico Militar.

A partir de 1963, se cumple en forma regular el programa de adiestramiento de Paracaidistas Militares, cuyo personal constituido por conscriptos, fueron reclutados en todos los confines de la República, tomando en cuenta sus condiciones físicas y morales para un entrenamiento duro y constante.

Los Instructores del Primer Año de entrenamiento oficial del curso en el año 1963, fueron todos del Ejército de los Estados Unidos de Norte América, posteriormente asumieron la dirección de estos cursos los instructores del Ejército de Bolivia, brevetados en los Estados Unidos, España, Argentina, Panamá, Brasil y en el país.

El Curso era de carácter voluntario, lo que permitía hacer una selección rigurosa y estricta de los futuros paracaidistas.

1964, fue el año del primer lanzamiento masivo del Batallón de Paracaidistas (C.I.T.E.) en la Ciudad de El Alto del Departamento de La Paz. Sin temor a equivocación se puede afirmar que fué el primero en el mundo, a una altura de 3850 metros sobre el nivel del mar, operación ejecutada con el 100% de instructores nacionales en estrecha coordinación y cooperación con la F.A.B., resultando una verdadera operación aerotransportada, es aquí donde el Gral. René Barrientos Ortuño, Ex-presidente de la República, cuando falleció un paracaidista en la zona de salto, realizó un salto en paracaídas para demostrar a la ciudadanía asistente, que el trágico fallecimiento fue por descuido del paracaidista. El Alto Mando Militar al comprobar que los resultados de esta operación sirvieron para renovar el espíritu patriótico de la población, dispuso que el C.I.T.E. efectuara saltos masivos tácticos y demostrativos en las diferentes ciudades del País: BENI, COCHABAMBA, SANTA CRUZ, LA PAZ, TARIJA, UNCIA, etc.

En el año 1964 por primera vez en el C.I.T.E. se realizó el curso de paracaidismo de damas voluntarias habiendo culminado el curso las siguientes señoritas:

- Ligia Crusberger
- Hortencia Busch
- Martha Salazar
- Delia Ramírez

El año 1965 un total de 110 damas voluntarias se presentaron a realizar el segundo curso de Paracaidismo bajo el comando del Tcnl. Cab. Hugo E. Veintemillas, habiendo culminado 11 damas el citado curso, la graduada de honor en esta oportunidad fue la Srta. Elena Claros Salvatierra, quien junto a la Sra. Esperanza Soza prestan aún su valioso servicio en mantenimiento de equipos y plegados al igual que la Sof. 2do. Blanca Bolívar, quien prestó sus servicios como Enfermera.

El primer perro preparado para realizar saltos de paracaidismo fue de propiedad del Sr. Pinto, en un paracaídas G-7, habiendo confeccionado para tal efecto un arnés especial.

Ese año el CITE realizó por primera vez saltos masivos desde cinco aeronaves C-47 apoyado por la misión AMERICANA en la zona de la TAMBORADA, habiendo culminado la misma con mucho éxito.

1965 a 1968, El entrenamiento y Brevetación de paracaidistas militares en el CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE TROPAS ESPECIALES, ha seguido sin interrupción el ritmo normal de promociones sobre la base de la técnica y experiencias obtenidas en los anteriores años.

El año 1985-86, se desarrollaron maniobras Militares conjuntas en nuestro País, con el Ejército de los EE.UU. y BOLIVIA denominada "BOL-USA II" y “FUERZAS UNIDAS” 86, con destacadas participaciones de Oficiales, Sofs., Sgtos. y Sldos. del C.I.T.E.

Los medios que se utilizaban para la instrucción de la especialidad del paracaidismo están representados por los varios aparatos de entrenamiento por los varios aparatos de entrenamiento escalonados y ascendentes, cuya construcción ha sido efectuada por los mismos conscriptos de la categoría de 1963, asesorados por los instructores de la Misión Militar de los Estados Unidos de Norte América, de material y de paracaídas de capacidades diferentes, según las necesidades operativas del momento.

Con la satisfacción del deber cumplido y el anhelo de engrosar las Fuerzas Armadas y el Ejército en particular, han sido brevetados hasta la fecha varias promociones de Oficiales, Sargentos y Soldados entre los que son dignos de mención: un Sacerdote, Dos médicos.

Desde la fundación de la Unidad, el entrenamiento y las actividades aerotransportadas se han realizado con la más absoluta seguridad técnica, por la eficiencia y capacidad de los Instructores. Si bien se han producido algunos accidentes que por su naturaleza podríamos calificarlos de leves, como algunas fracturas de extremidades inferiores recuperables en corto tiempo de tratamiento adecuado, no se ha registrado casos graves que enluten al Ejército de Bolivia.

Actualmente la Unidad se encuentra al mando del Sr. Tcnl. DEM. Hans Erick Medrano Vásquez, colaborado por el Sr. My. DEM. Jimmy Aldo Usmayo Apaza como Segundo Comandante del Regimiento, forman parte del personal, una planta selecta de Instructores entrenados para cumplir misiones propias de la especialidad, todos ellos integrantes de la familia de los Boinas Negras con un profundo sentido de amor y servicio al pueblo del cual formamos parte.

Curso de Salto Libre.

El año 1968 el Cnl. Calderón de la misión Norte Americana, realizó el primer salto de caída libre en la localidad de CARCAJE, despertando el interés y el desafío de adquirir una nueva especialidad de varios instructores. Es así que en 1969 el Cnl. Calderón Instruyo a Instructores del C.I.T.E. en esta nueva y riesgosa especialidad, incrementando desde entonces el Salto Libre, siendo los pioneros en esta modalidad los siguientes:

- My. Rafael Tapia Montaño
- Sbtte. Oscar Angulo Torné
- Sbtte. Emilio Lanza Armaza
- Sof. Pedro Terán Bernal
- Sof. Ángel Rosales Barbolín

El equipo utilizado fue el "PARA-COMANDER" normalmente llamado "CONDOR" por los salto libristas.

1969.- Al iniciarse el presente año se ha desarrollado el primer curso de Salto Libre bajo la dirección técnica del Tcnl. Víctor M. Calderón Jefe de la Misión Militar de los Estados Unidos en Cochabamba, habiéndose brevetado los pioneros de esta especialidad después de un riguroso entrenamiento, curso en el que se han destacado el Comandante del Batallón del C.I.T.E. My. Rafael Tapia Montaño, Sbtte. Oscar Angulo Torné, Sbtte. Emilio Lanza Armaza y los Sof Pedro Terán y Ángel Rosales.

En el año 1981, el CITE obtuvo el primer lugar en el Campeonato Nacional de Paracaidismo en las modalidades de Salto con línea y Salto Libre, por equipos e individual.

El año 1988, el Sr. Marco Marino Diodato es invitado como instructor de Salto Libre en el Centro de Instrucción de Tropas Especiales, entrenando a varias promociones, obteniendo excelentes resultados en los alumnos brevetados, es así que en el año 1990 el mismo es incorporado como Sbtte. Honorifico al Ejército quien es destinado en el CITE, en el año 1993 entrena al Equipo de Salto Libre “LLUVIA NEGRA”, quienes obtienen el primer lugar en el campeonato panamericano de Salto Libre, permaneció como instructor de la especialidad hasta el año 1996, durante este periodo el Ejército hace la adquisición de equipos de salto Libre de fabricación americana (Vulcan, Marauder y Renegade). A partir del año 1996 los instructores del C.I.T.E., que contaban con la especialidad se hacen cargo de la instrucción y entrenamiento de las nuevas promociones de Salto Libristas.

En la actualidad conforme a los desafíos de la guerra moderna y los nuevos escenarios crean la necesidad de contar con personal capacitado para realizar una infiltración aérea u operaciones aerotransportadas a gran altura, con gran precisión y disminuyendo las posibilidades de ser detectados, ya que sus características técnicas permiten llevar a cabo navegaciones con velamen abierto cubriendo grandes distancias, es así que en el año 2018 se moderniza y actualiza la instrucción de salto libre con la adquisición de nuevos equipos después de más 20 años y se crea la sub especialidad de GUÍA AÉREO, con la finalidad de contar con personal capacitado y especializado para la selección , preparación y delimitación de una Zona de Lanzamiento de paracaidistas o aterrizaje de aeronaves, dirigir el tráfico aéreo y asegurar puntos críticos en forma responsable, eficiente con alto grado de efectividad, mismo curso es autorizado por el Comando General del Ejército mediante radiograma del DPTO. III. OPS. DEF. Y SEG. SEC. INST. N° 223/18., contando con personal altamente entrenado para cumplir misiones en cualquier parte del territorio nacional.





Noticias Recientes

Noticias que sucedieron durante las ultimas horas.

Leer más...