Escuela Militar de Sargentos del Ejército
“ Sgto. Maximiliano Paredes Tejerina”

Reseña histórica del nombre de la EMSE.
La Escuela Militar de Sargentos Militar “Sgto. Maximiliano Paredes Tejerina”, fue fundada en la ciudad de La Paz en el año 1900.
El nombre de “Sgto. Maximiliano Paredes Tejerina”, lo lleva en honor al insigne héroe de la Batalla de Riosinho.
Actualmente este prestigioso Instituto de formación militar del Ejército, desarrolla sus actividades académicas en la Localidad de Tarata, Provincia Esteban Arce del Departamento de Cochabamba, con la misión de formar profesionales con el grado de Sargento Inicial en el nivel académico de Técnico Superior en Ciencia y Arte Militar Terrestre.
En los albores de la República, cuando transcurría el año 1826, el Presidente de la República Mcal. Antonio José de Sucre, ordena que en cada Batallón del Ejército Nacional, se creen “Escuelas de Primeras Letras para Sargentos y Cabos” para tal efecto se emitió la circular de fecha 31 de mayo de 1826, siendo éste el punto histórico de creación de la Escuela Militar de Sargentos del Ejército.
Por diversas causas, no pudo ser establecida una Escuela dedicada exclusivamente a la formación de los Sargentos y Cabos con los que contaba el Ejército, a pesar de su imprescindible necesidad.
Al inicio del año 1900, se adquiere un local en la ciudad de La Paz, destinado a los Institutos Militares del Ejército, constituidos por la escuela superior de Guerra, el Colegio Militar y la Escuela de Clases de esta manera la Escuela de Clases se funda mediante Decreto Supremo en la ciudad de La Paz, en el local de la calle Colombia, el año 1900, bajo la dirección del Barón Alemán Tcnl. Von Plotho.
En noviembre de 1904, el Presidente Ismael Montes, reglamenta las condiciones de ingreso de los Alumnos y el funcionamiento de la Escuela, dividiendo la misma en dos ramas: de Armas y Servicios.
En homenaje al nacimiento del Marcial Antonio José de Sucre, el 03 de febrero de 1927, se reorganiza por tercera vez la Escuela de Clases, conforma al Decreto Supremo del 14 de diciembre de 1926, emitido por el Presidente Hernando Siles Reyes, siendo ubicada en el Barrio de San Jorge de la ciudad de La Paz, bajo la dirección del Tcnl. José Arze, habiendo permanecido en este sector hasta el año 1932, fecha que vuelve a ser clausurada a raíz de la Guerra del Chaco.
En 1932, formando parte del destacamento “Aguirre”, los alumnos de la -Escuela Militar de Sargentos, marchan a la zona de Operaciones del Chaco, participando de manera sobresaliente en las acciones de Fortín Fernández, Toledo, Nanawa, muñoz, cañada Strongest y Picuiba.
En 1942, durante la gestión del Presidente Gral. Enrique Peñaranda, se entregan oficialmente las instalaciones de la Escuela Militar de Sargentos del Ejército en la zona de Muyurina de la ciudad de Cochabamba.
Durante la gestión 2009, bajo la Presidencia del Hno. Evo Morales Ayma Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, encontrándose en el cargo de Comandante de Instituto el Sr. Cnl. DAEN. Omar Salinas Ortuño, se inician los trámites respectivos para la construcción de la nueva Escuela Militar de Sargentos del Ejército ubicada en la población de Tarata, a 46 km. de la ciudad de Cochabamba.
En fecha 19 de febrero de 2011, se hace la entrega de la 1ra. fase de construcción del Instituto y a partir del 02 de marzo de ese mismo año, en cumplimiento al radiograma DIGBE. Sec. Infraestructura y Vivienda n° 005/11, recibido del Comando General del Ejército, se autoriza la ocupación de las nuevas instalaciones, dando inicio a las actividades de movimiento y traslado de la EMSE., desde las antiguas instalaciones ubicadas en la calle Ramón Rivero hasta la localidad de Tarata, habiendo concluido completamente el traslado, el 30 de marzo de 2011.
En la actualidad la Escuela Militar de Sargentos del Ejército “Sgto. Maximiliano Paredes Tejerina”, funciona en las instalaciones ubicadas en el municipio de Tarata, capital de la provincia Esteban Arce del departamento de Cochabamba.
Fecha de creación e inicio de actividades.
En los albores de la República, cuando transcurría el año 1826, el Presidente de la República Mcal. Antonio José de sucre, ordena que en cada batallón del Ejército Nacional, se creen “Escuelas de primeras letras para Sargentos y Cabos”. para tal efecto se emitió la circular de fecha 31 de mayo de 1826, siendo éste el punto histórico de creación de la Escuela Militar de Sargentos del Ejército.
Por diversas causas, no pudo ser establecida una escuela dedicada exclusivamente a la formación de los Sargentos y Cabos con los que contaba el Ejército, a pesar de su imprescindible necesidad.
Al inicio del año 1900, se adquiere un local en la ciudad de la Paz, destinado a los Institutos Militares del Ejército, constituidos por la Escuela superior de guerra, el colegio Militar y la Escuela de clases. de esta manera la Escuela de clases se funda mediante Decreto Supremo en la ciudad de La Paz, en el local de la calle Colombia, el año 1900, bajo la dirección del barón alemán Tcnl. Von Plotho.
En noviembre de 1904, el Presidente Ismael Montes, reglamenta las condiciones de ingreso de los alumnos y el funcionamiento de la Escuela, dividiendo la misma en dos ramas: de armas y servicios.
Debido a la convulsionada vida política de nuestro país, las denominaciones fueron cambiadas de acuerdo a su organización:
- Escuela de Clases (La Paz) 1900 – 1918
- Batallón Murillo Escuela de Clases 1918 – 1920
- Escuela de Clases (nuevamente reorganizada) 1927 – 1932
(A raíz de la Guerra del Chaco fue clausurada, formando parte del destacamento Aguirre)
- Escuela Central Técnica 1951 – 1952
- Esc. Mil. Téc. My. Gral. José Manuel Pando 1954 – 1958
- ESCUCLASS. 1967
- E.M.S.E. “Sgto. Maximiliano Paredes Tejerina” 1982
- E.M.S.E. (asentado definitivamente en Tarata) 2011
Participación en contiendas bélicas.
Durante la Guerra del Chaco, como parte del destacamento Aguirre, marchó al teatro de Operaciones, habiendo participado en las acciones del Fortín Fernández, Toledo, Nanawa, Munóz, Cañada Cochabamba y Picuiba.
Origen del nombre de la Escuela Militar de Sargentos del Ejército:
El Sargento Maximiliano Paredes Tejerina, nació en la ciudad de La Paz el 21 de agosto de 1879, a la edad de 21 años en el año 1900 marchó al norte del territorio Boliviano asistiendo a la campaña del Acre en cumplimiento al Servicio Militar, como soldado de la segunda compañía del Batallón Independencia al mando de Andrés Muñoz, obteniendo la victoria sobre los insurrectos Filibusteros en “Riosinho”, el 12 de diciembre de 1900.