Escuela de Comando y Estado Mayor
“ Mcal. Andres de Santa Cruz y Calahumana”

Antecedentes de su creación.
Mediante Decreto Supremo emitido en la Ciudad de Sucre por el Sr. Presidente de la República de Bolivia Mariscal Andrés de Santa Cruz y Calahumana, en Agosto de 1838 se dispone la creación de la Academia de Altos Mandos Militares.
Más tarde por Decreto Supremo No. 16482 emitido en la Ciudad de La Paz en Noviembre de 1857, durante la Presidencia del Dr. José María Linares, se dispone la Designación del Instituto como Academia de Guerra, estableciendo su funcionamiento en la localidad de Sapahaqui y se designa al Cnl. Mariano Montalvo como su Director.
Luego de la Guerra del Chaco y ante la necesidad de contar con un Instituto de Especialización para el personal de Oficiales Superiores, el 22 de Diciembre de 1938, se emite la Orden del Día del Comando en Jefe del Ejército No. 60/38 en la Ciudad de La Paz, donde se dispone su reapertura con el denominativo de ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA, firmado por el Gral. Froilán Callejas Comandante en Jefe del Ejército.
Por Orden del Día del Comando en Jefe del Ejército No. 03/49 emitido en la Ciudad de La Paz el 31 de Enero de 1949, se dispone el cambio de nombre de la Escuela Superior de Guerra, por la de ESCUELA DE ESTADO MAYOR “MARISCAL ANDRES DE SANTA CRUZ”.
Mediante Orden del Día del Comando General del Ejército No. 03/58 emitido en la Ciudad de La Paz el 26 de Diciembre de 1958, se dispone el cambio de nombre de la Escuela de Estado Mayor Mariscal Andrés de Santa Cruz, por ESCUELA DE COMANDO Y ESTADO MAYOR “MARISCAL ANDRÉS DE SANTA CRUZ”.
Reseña Histórica del nombre del Instituto.
La ESCUELA DE COMANDO Y ESTADO MAYOR lleva el nombre del “MCAL. ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA” en homenaje al insigne estratega militar Mariscal de Zepita, líder y estadista; constructor de la patria, que desde el lago sagrado irradio su imagen y epopeya, que ejerció la Presidencia de Bolivia durante diez años (1829 a 1839), haciendo del país un ejemplo de organización y progreso en Sud América. Lo cual lo convierte en un referente y ejemplo a seguir, ubicándolo en el sitial más alto y de preferencia; asimismo, se establece la fecha aniversario del Instituto el 25 de agosto, como justo homenaje a la Batalla de Zepita.
El MCAL. ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA, impulsó una serie de medidas reformistas, reestructuró las maltrechas finanzas, otorgó al país leyes propias, fue el artífice de las Constitución Liberal de 1831, la cual abolía la esclavitud, asimismo, aprobó la Segunda Constitución del país y puso en vigencia los códigos civil, mercantil, penal, de procedimientos y de minas, también creó la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz) y la Universidad Mayor de San Simón (Cochabamba), su obra cumbre de proyecciones geopolíticas fue la creación de la confederación Perú – Boliviana de la que fue nombrado supremo protector.
Fecha de Creación e inicio de actividades.
El Instituto fue creado en 1838 con el nombre de Academia de Altos Mandos Militares, desde entonces sufrió varios cierres y reaperturas, siento la definitiva el año 1938, durante la presidencia del Sr. Tcnl. Germán Busch, con el nombre de Escuela Superior de Guerra en la Ciudad de Cochabamba, bajo la Dirección del Sr. Cnl. José Miguel Candia, desde entonces viene especializando al personal de Oficiales Superiores, en las ramas del Arte Militar. Existiendo solo el cambio del nombre al de ESCUELA DE COMANDO Y ESTADO MAYOR “MARISCAL ANDRÉS DE SANTA CRUZ”, en 1958.
Participación en contiendas bélicas.
La Escuela de Comando y Estado Mayor ¨Mcal. Andrés de Santa Cruz¨ no participó de manera directa en una contienda bélica por tratarse de un Instituto, sin embargo aporto con la especialización de conductores y estrategas en diferentes épocas de la historia de nuestro país.